Ventajas y desventajas del trabajo cooperativo
El trabajo cooperativo va mucho más allá de solo compartir una oficina para ahorrar dinero. Esta modalidad de colaboración es una de las mejores opciones para que un profesional independiente pueda alcanzar sus objetivos profesionales, aprovechando la oportunidad de estar trabajando junto a otros compañeros con los que comparte espacio de trabajo.
¿Pero qué es exactamente el trabajo cooperativo y qué ventajas e inconvenientes tiene? Si quieres conocerlas todas, continúa leyendo este artículo.
¿Qué es el trabajo cooperativo y cuáles son sus objetivos?
Por definición, el trabajo cooperativo es toda aquella actividad profesional que es desarrollada conjuntamente por más de una persona. Varios profesionales del mismo campo laboral o incluso de diferentes áreas, trabajan codo con codo para normalmente, construir un servicio o producto al que sacarle rentabilidad, aunque el trabajo cooperativo puede ser también sin ánimo de lucro.
Dentro de un coworking u oficina compartida, el objetivo del trabajo cooperativo es crear conexiones entre los diferentes profesionales que comparten espacio de trabajo, para así obtener un beneficio común y crear una mejor relación tanto profesional como personal.
Cada profesional aporta sus conocimientos, habilidades y experiencia para que el proyecto común llegue a buen puerto. Este tipo de colaboraciones suelen surgir muy habitualmente en espacios de trabajo compartido, gracias en parte a los valores que fomentan los coworking. El trabajo cooperativo puede resultar muy beneficioso para todas las partes, aunque como todo, tiene sus ventajas y desventajas.
Ventajas del trabajo cooperativo
Las ventajas del trabajo cooperativo son bastante abundantes, sobre todo cuando se alían profesionales comprometidos que se toman muy en serio su trabajo. Se pueden enumerar muchas ventajas, pero consideramos que estas son las más importantes:
Apoyo
Por defecto, un emprendedor es un lobo solitario que trabaja por su cuenta, sobre todo al principio. Esto tiene sus ventajas, pero también sus desventajas y es que debes afrontar todos los problemas tu solo, lo que puede llevarte a un estado de negatividad si algo no sale como es debido.
El trabajo cooperativo te da la oportunidad de unirte a una comunidad de profesionales, donde puedes encontrar apoyos para superar algún problema laboral, ya que te estarás relacionando con distintos profesionales, cada uno con sus experiencias e ideas. Si colaboras con ellos, podrás aprender muchas cosas y compartir vuestras inquietudes para encontrar las mejores soluciones.
Networking
El networking es fundamental en el mercado laboral actual. Disponer de una red de contactos amplia y variada puede ser muy beneficioso para los trabajadores autónomos, ya que siempre podrás contactar con ellos cuando lo necesites.
El trabajo cooperativo te dará la oportunidad de conocer profesionales de diferentes sectores que ampliarán considerablemente tu red de contactos, lo que te llevará irremediablemente a conseguir nuevos clientes, colaboradores y socios comerciales.
Mayor productividad
Trabajar solo puede llegar a ser difícil, sobre todo cuando eres un trabajador independiente que tiene que trabajar en casa. Rodearte de profesionales concentrados es increíblemente contagioso, así que podemos decir que el trabajo cooperativo aumenta la productividad de forma evidente.
Si además de rodearte de buenos profesionales, colaboras con ellos, estarás “obligado” a cumplir con tu parte, por lo que resultará más sencillo sacar el trabajo en el tiempo establecido. A veces, si no estamos obligados a sacar algo en un tiempo predeterminado, la procrastinación y el “ya lo haré mañana” se apodera de nosotros.
Mejora de marca
Recibir a los clientes en un espacio de coworking es sin duda una ventaja para los autónomos o pequeñas empresas. Esto da una imagen muy profesional, algo que permite mejorar el estatus de nuestra marca. El trabajo cooperativo es también una gran forma de aumentar el prestigio de tu marca, pues la colaboración entre profesionales está muy bien vista en el mundo laboral.
Además, si trabajas con otros profesionales de prestigio puede resultar muy beneficioso para ti, ya que sus marcas te “traspasarán” un poco de su autoridad.
Abarcar más trabajo o de ofrecer otros servicios.
Los trabajadores independientes que van aumentando su cartera de clientes se encuentran con un gran problema tarde o temprano: su tiempo es limitado. Si quieres tener vida más allá del trabajo, te será imposible abarcar más trabajo de la cuenta. Si colaboras con otros profesionales, nunca tendrás que decirle que no a un cliente, ya que podrás pedir que te ayuden a cambio de compartir las ganancias.
Por otro lado, también es muy viable que, gracias al trabajo cooperativo, puedas ofrecer otros servicios diferentes a tu especialidad. En ocasiones, nos llegan oportunidades que no podemos realizar por falta de conocimientos. El trabajo cooperativo promueve este tipo de relaciones en el que se pasan trabajos en ambas direcciones.
Inconvenientes del trabajo cooperativo
En un mundo ideal, el trabajo cooperativo sería perfecto, no surgirían problemas ni habría desavenencias. Sin embargo, como no estamos en un mundo idílico, en ocasiones el trabajo cooperativo puede tener algunos inconvenientes. Estos son algunos que debes tener en cuenta:
Falta de compromiso
Antes de empezar a colaborar con otros profesionales, asegúrate de que su compromiso es del 100 %. Trabajar con personas poco cumplidoras o sin compromiso real de alcanzar los objetivos marcados puede restar en lugar de sumar. Tenlo en cuenta antes de empezar cualquier tipo de trabajo cooperativo, ya que tu tiempo es oro.
¿Te gusta el trabajo en equipo?
El trabajo cooperativo es igual a trabajar en equipo, lo que significan compromisos, reuniones, etc. Si prefieres trabajar de forma independiente, busca la mejor forma de colaborar con otras personas. El trabajo cooperativo no es solamente crear proyectos en común, también puedes establecer pequeñas colaboraciones o delegar trabajo de tal forma que no haya tanta implicación.
Falta de entendimiento
Al igual que el trabajo en equipo puede ser muy fructífero, también puede llegar a ser muy frustrante. Al principio todo parece muy bonito, pero la falta de entendimiento puede llegar en cualquier momento. Si vas a trabajar de forma cooperativa, asegúrate de que tus compañeros estén en tu misma onda y que hay buen entendimiento. Además, si hay intereses económicos de por medio, recuerda dejar las condiciones por escrito para que esto no suponga un problema.
¿Quieres unirte a nuestro coworking en Barcelona?
¿Te parece interesante la idea del trabajo cooperativo? ¿Te gustaría encontrar otros profesionales con los que poder colaborar? Pues únete a Flycowork, nuestro coworking en Barcelona. Nuestro espacio de trabajo compartido está repleto de buenos profesionales con los que poder hacer networking y crear proyectos colaborativos. ¡Te esperamos!
Comentarios recientes